Materiales de alfombras: guía para entender las abreviaturas

Ya os hemos hablado en otro post de los materiales más habituales con los que se confeccionan alfombras. Pero hoy queremos precisar más, porque muchas veces en los etiquetados de las alfombras nos encontramos con auténticas sopas de letras, del tipo ‘53% PES – 20% PA – 27% PP’.

Y diréis: ¿por qué me ponen en la etiqueta de la alfombra la última encuesta de intención de voto? ¿Es que hay elecciones?

Pues no. La única elección que hay es la que vas a hacer tú sobre tu próxima alfombra.

Y eso con independencia de si es una alfombra hecha o si accedes a nuestro catálogo de alfombras a medida para disfrutarla confeccionada a la carta.

Sencillamente, lo que ocurrre es que cada material con el que se pueden fabricar alfombras tiene su código alfabético, abreviado y estándar, para que en cualquier lugar del mundo todos los fabricantes lo pongan igual.

Y es como todo: cuando se saben las cosas, todo es muy fácil, pero cuando no se saben, todo es difícil y proceloso, como los grupos del whatsapp, que a veces los carga el diablo.

Por eso en este post vamos a hacer una recopilación de los principales materiales y fibras textiles… o casi, porque como la lista de materiales textiles sería muy larga, vamos a centrarnos en aquellos con los que se confeccionan alfombras.

Alfombra de yute

Alfombras de fibras naturales y de fibras químicas

Las clasificaremos en dos tipos principales, y luego en varios subtipos. Porque básicamente hay dos tipos de alfombras.

Las bonitas y las feas, diréis. Pues también. Pero no nos referíamos a eso, sino a las alfombras de fibras naturales y las fabricadas con fibras químicas.

Las alfombras de fibras naturales pueden tener procedencia animal o vegetal, con lo que ya tenemos los dos subtipos principales.

Y las alfombras de fibras químicas pueden ser artificiales, esto es, fabricadas a partir del tratamiento químico o mecánico de materiales naturales, o las de fibras sintéticas, elaboradas a partir de procesos de síntesis en laboratorio.

Nada de esto significa que un tipo de alfombra sea mejor o peor que otra, ni que las alfombras sintéticas, por haber sido “inventadas” en un laboratorio químico no nos vayan a dar como resultado alfombras estupendas.

A veces la palabra química la vemos con un poco de recelo, pero al fin y al cabo toda la vida es un proceso químico: de hecho una vaca no es más que un conjunto de células que transforma químicamente la hierba en leche.

Así que la alfombra perfecta será la que te encaje y se adecúe a tus gustos y tus necesidades. Y hay muchos elementos en juego a la hora de decidir además del material con el que esté hecha la alfombra,

Pero eso es tema de otro post, así que vamos al grano a explicar las abreviaturas de los materiales de las alfombras.

Alfombra de yute

Materiales de alfombras de fibras naturales

Fibras naturales vegetales

Abreviatura

Nombre

Descripción

JU

Yute

El yute es uno de los materiales más de moda en alfombras. Es flexible y se ve muy cálido y natural. Casi siempre en tono crudo, pero se puede estampar o teñir. También hace estupendas alfombras mezclado con algodón multicolor. Limpieza sin agua.

CO

Algodón

El símbolo del algodón es CO (Cotton, en inglés). Sobradamente conocida, es una fibra natural cálida, lavable y muy práctica.

SI

Sisal

Es una planta de origen mexicano. Con ella se trenzan cuerdas y alfombras resistentes, cálidas y muy naturales, pero de tratamiento delicado. Hoy en día se hacen alfombras sintéticas muy similares pero de mucho mejor mantenimiento.

CC

Coco

También se indica como KP o kapoc. Las fibras de coco se utilizan sobre todo para felpudos, que al fin y al cabo también son alfombras, por su gran resistencia y abrasividad.

Otros materiales de fibras naturales no tan habituales:

RAF
AL
HA
LI

Rafia
Esparto
Cáñamo
Lino

Detalle de alfombra de lana

Fibras naturales animales

Abreviatura

Nombre

Descripción

WO

Lana

WO viene de wool, lana en inglés. La lana en las alfombras es la reina de las fibras naturales, junto con el algodón. Muy cálida, aunque algo áspera y de mantenimiento delicado.

SE

Seda

Las alfombras de seda son milenarias, suaves, y no precisamente baratas. Pero son únicas. Lógicamente, su mantenimiento no es sencillo ni son especialmente prácticas, pero quién se resiste…

WS

Cachemira

Es un tipo de lana de cabra que se da en regiones del Asia central. Escasa, cara y exclusiva. Y ni que decir tiene que es delicada: no la pongas como alfombra de entrada en la puerta del restaurante.

Hay muchos más tejidos hechos con fibras animales, aunque no es frecuente verlos en alfombras. Estos son algunos, aunque hay muchos más, porque cada tipo de pelo o crin de cada animal tiene su propio código.

WA
WM
PR
WG

Angora
Mohair
Crin
Vicuña

Materiales de alfombras de fibras quimicas

Alfombra de polipropileno con pelo

Fibras sintéticas

Abreviatura

Nombre

Descripción

PP

Polipropileno

Material vinílico que se trenza con hilo fino como una alfombra convencional. Destaca por su gran resistencia al uso intensivo y su facilidad de limpieza, con agua.

PVC

Vinilo

También llamado policloruro de vinilo. Con este material se confeccionan alfombras muy prácticas, súper resistentes y fáciles de limpiar para todo uso, en interiores y exteriores. Especialmente indicadas para uso intensivo y cuando se busca el aspecto práctico por encima de todo.

PA

Poliamida

También llamada PI. Es un polímero muy similar al nylon o al kevlar, resistente y maleable, muy apto para hacer alfombras, tanto en solitario como en combinación con poliéster y acrílicos.

PES

Poliéster

Desde su invención, el poliéster es la reina de las fibras sintéticas. Su mejor virtud es su equilibrio entre precio, resistencia, maleabilidad y facilidad de mantenimiento. Por lo general hace alfombras mixtas con acrílicos y otros.

PC

Acrílico

También llamada PAN O PAC. Las alfombras de acrílico están confeccionadas con otra de las maravillas de la química: un material sintético suave y con textura de múltiples usos.

Los avances de la química sintética han dado lugar a infinidad de materiales. Aunque menos frecuentes en la elaboración de alfombras, aquí van algunos, con sus abreviaturas:

PE
PS
PU
EL
AR

Poletileno
Poliestireno
Poliuretano
Elastano
Aramida

Alfombras de vinilo a medida

Fibras químicas artificiales

Abreviatura

Nombre

Descripción

VI

Viscosa

También llamada CV, a la viscosa se le llama seda artificial por algo. Suave, brillante y gustosa al tacto, sirve para fabricar alfombras elegantes, aunque algo delicadas.

RA

Rayón

Que una alfombra sea de rayón no significa que tenga un rayazo, ni que tenga que ser a rayas. Es una fibra proveniente de la celulosa, muy suave y acogedora al tacto.

Alfombra de viscosa

Con esta selección ya podrás saber qué significan los códigos de las etiquetas de la mayoría de las alfombras que te puedas encontrar.

Aunque recuerda que el material con el que se fabrican las alfombras solo es un elemento más a la hora de decidir nuestra alfombra perfecta.

Y sobre todo, no guardes prejuicios sobre ningún tipo de materia prima, ya que los avances de la química ha hecho materiales extraordinarios que replican todas las virtudes de los materiales orgánicos tradicionales -seda, sisal, algodón- pero combinando con una drástica mejora en los aspectos prácticos, como la duración, la resistencia y la facilidad de limpieza.

También tendremos que tener en cuenta el uso que le vamos a dar, la textura que deseemos, el lugar en donde se coloque… la suma de todos esos elementos es la ecuación que nos dará la mejor alfombra posible.

También te puede interesar…